El 29 de abril de 2025, México realizará el primer simulacro nacional 2025 con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y mejorar las capacidades de respuesta ante un sismo. Este ejercicio tiene un enfoque claro: preparar a la población para enfrentar una eventual emergencia sísmica. Con un sismo hipotético de magnitud 8.1 en el Golfo de Tehuantepec, las autoridades también simularán una alerta de tsunami en el Pacífico. A continuación, te damos todos los detalles de este importante simulacro y lo que debes hacer para estar preparado.
¿A QUÉ HORA Y DÓNDE SE REALIZARÁ EL SIMULACRO NACIONAL 2025?
El simulacro nacional 2025 se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 a.m. hora local (1:30 p.m. hora de Miami). Durante este ejercicio, se activarán 14,491 altavoces en diversas entidades de México, entre ellas Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La alerta sísmica será transmitida por radio y televisión, alcanzando a millones de personas en estas entidades.
En particular, la Ciudad de México realizará la segunda prueba de envío de alerta vía celular. El mensaje de texto “Este es un simulacro” se enviará a unos 5 millones de usuarios de telefonía móvil. La notificación no requerirá de conexión a Internet ni de ninguna aplicación específica en el teléfono, lo que facilita su recepción en casos de emergencia.
Mañana 29 de abril se llevará a cabo el #SimulacroNacional2025. ¡Participa! #LaPrevenciónEsLaLlaveDeTuSeguridad.👇 pic.twitter.com/UE3OtIDNNU
— UNAM (@UNAM_MX) April 28, 2025
¿QUÉ HACER DURANTE EL SIMULACRO NACIONAL 2025?
Durante el simulacro, las autoridades de protección civil recomiendan realizar una serie de acciones para garantizar la seguridad y preparación ante un sismo. Es fundamental tener un plan familiar que incluya las tareas asignadas a cada miembro de la familia. Además, se debe contar con una mochila de emergencia con los elementos necesarios para una evacuación rápida.
El simulacro no solo se trata de escuchar la alerta, sino también de poner en práctica los protocolos de seguridad. Al recibir la señal, es esencial interrumpir las actividades, desconectar el gas, electricidad y agua, y alejarse de objetos y equipos peligrosos. Después, es importante acudir al punto de reunión previamente acordado y mantener la calma durante todo el proceso. Al finalizar el simulacro, es recomendable evaluar el plan de evacuación y hacer ajustes si es necesario.
IMPORTANCIA DE REALIZAR SIMULACROS REGULARMENTE
El simulacro de este 29 de abril no será un evento aislado. La Coordinación Nacional de Protección Civil hace un llamado a la población para realizar al menos dos simulacros al año. La evaluación constante de los planes de evacuación y la repetición de estos ejercicios son fundamentales para mantener a la población preparada frente a situaciones de emergencia.
Además, si algún altavoz de alerta sísmica no funciona durante el simulacro, las autoridades piden que se reporte al 911 o al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México. Este tipo de retroalimentación es clave para mejorar los sistemas de alerta y garantizar que funcionen correctamente cuando sea necesario.

UN EJERCICIO VITAL PARA LA SEGURIDAD
El simulacro nacional de 2025 es una oportunidad única para fortalecer la cultura de prevención en México. No solo es un ejercicio que involucra a las autoridades, sino que también permite a cada persona identificar las áreas de mejora en su plan de respuesta ante emergencias. Con la preparación adecuada, los mexicanos estarán mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad.