Un policía estatal es buscado por autoridades de Nuevo León después de huir al estado de Veracruz tras atropellar y matar a un ciclista. La Fiscalía estatal confirmó que el elemento, plenamente identificado, se llevó su arma de cargo y continúa prófugo. El caso ha generado indignación por la gravedad de los hechos y por el hecho de que un servidor público, encargado de garantizar la seguridad, evadiera su responsabilidad.
Policía Estatal Escapa A Veracruz Tras Matar A Ciclista
La noche del domingo, un elemento de Fuerza Civil circulaba por la avenida Ruiz Cortines, a la altura de la colonia Victoria, cuando embistió con su patrulla a un ciclista. El impacto fue tan fuerte que la víctima murió en el lugar. En lugar de detenerse para auxiliar al afectado o esperar a las autoridades viales, el policía estatal huyó de la escena en la patrulla oficial.
Durante su escape, perdió el control del vehículo y lo estrelló contra una grúa. Esto no lo detuvo: abandonó la unidad y continuó su huida a pie, dirigiéndose al norte de Monterrey, según el reporte preliminar.

Policía Estatal Ya Está Plenamente Identificado Por Autoridades
El fiscal estatal, Javier Flores, informó tras la reunión de seguridad que el policía estatal está plenamente identificado, aunque no se ha revelado su nombre al público. Detalló que el uniformado estaba asignado a funciones de vigilancia en edificios públicos del Estado.
“El elemento era encargado de la seguridad en edificios. Efectivamente huyó después de cometer el accidente, el cual ya fue calificado como culpa grave”, afirmó el fiscal.
De acuerdo con las primeras investigaciones, tras el accidente el policía estatal se dirigió a Veracruz, de donde es originario. La Fiscalía de Nuevo León ya coordina operativos con autoridades veracruzanas para dar con su paradero.
“Tenemos conocimiento de que se dirigía al estado de Veracruz. Se están haciendo las pesquisas para dar con él. Lo importante es atender a las víctimas y realizar todas las diligencias para justificar la culpa del elemento”, declaró Flores.
Testigos Y Contexto Del Accidente Mortal
El hecho ocurrió en un punto transitado de la avenida Ruiz Cortines, entre las calles Conchello y Guerrero. Testigos señalan que el ciclista circulaba de forma regular cuando fue arrollado por la patrulla. El golpe fue fulminante, y la víctima no recibió atención médica inmediata debido a la fuga del responsable.
Tras el atropello, el policía estatal chocó contra una grúa, lo que generó daños materiales adicionales. Pese a ello, continuó escapando a pie, evitando cualquier contacto con otras autoridades para hacerse responsable de su acción.
Vecinos y ciudadanos han cuestionado la falta de inmediatez para capturar al implicado. El hecho de que un servidor público huya tras cometer un delito grave ha generado críticas hacia la actuación del gobierno estatal y las corporaciones de seguridad. ¿Cómo está escogiendo Samuel a sus elementos?
Algunos consideran que el hermetismo respecto a la identidad del responsable contribuye a la percepción de impunidad en casos que involucran a elementos de la policía estatal.
Consecuencias Legales Que Podría Enfrentar
El Código Penal de Nuevo León establece que causar la muerte de una persona por conducción imprudente y huir de la escena puede derivar en penas de prisión de varios años. En este caso, la situación se agrava por tratarse de un agente en funciones y por haberse llevado el arma de cargo sin autorización.
De ser detenido, enfrentaría cargos por homicidio culposo con agravantes, evasión y abuso de autoridad, además de la posible inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos.
Demandas De Mayor Transparencia Y Rendición De Cuentas
La Fiscalía de Nuevo León ha declarado que mantiene un despliegue para ubicar al policía estatal prófugo, trabajando en conjunto con las autoridades de Veracruz. El caso ha tenido amplia cobertura mediática, lo que ha puesto presión adicional sobre las autoridades para resolverlo. Mientras tanto, familiares del ciclista exigen justicia y que el proceso se lleve con transparencia.
Organizaciones civiles y colectivos ciudadanos han aprovechado el caso para señalar la necesidad de reformas que garanticen una mayor rendición de cuentas por parte de las corporaciones policiales. Insisten en que debe existir un protocolo claro y estricto cuando un elemento de seguridad comete un delito, evitando así cualquier intento de encubrimiento o dilación en la captura.
También piden que se divulgue la identidad del implicado para garantizar que no pueda eludir la acción de la justicia con facilidad. Si no es intención del estado encubrir a este policía, ¿por qué no hacen pública su identidad?
Un Caso Que Pone En Entredicho La Confianza
Más allá de la tragedia y la pérdida humana, este caso ha puesto en entredicho la confianza de la ciudadanía en la policía estatal. El hecho de que un agente, con entrenamiento y responsabilidad institucional, actúe de esta forma refuerza la percepción de que algunos elementos policíacos se sienten por encima de la ley. Para expertos en seguridad, este tipo de incidentes dañan la imagen de la corporación y dificultan la relación entre la comunidad y la policía estatal.
La Fiscalía estatal confirmó que seguirá reuniendo pruebas para robustecer el caso en contra del policía estatal prófugo. El objetivo es que, una vez detenido, no existan vacíos legales que puedan favorecer su defensa. De momento, no hay un plazo claro para su captura, pero las autoridades insisten en que el caso no quedará impune. Las próximas horas serán cruciales para determinar esto.