La tos ferina volvió a colocar a Nuevo León como el estado con más contagios en todo México. Con 132 casos confirmados, la entidad superó a la Ciudad de México y Chihuahua. El repunte preocupa a las autoridades de salud por la baja cobertura de vacunación en niños y mujeres embarazadas, sectores altamente vulnerables ante esta enfermedad.
Nuevo León Supera A La Ciudad De México En Casos
El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal reportó que Nuevo León alcanzó los 132 contagios de tos ferina. Esta cifra lo convirtió en la entidad con más casos del país, al rebasar los 129 de la Ciudad de México y los 126 de Chihuahua.
En la última semana se confirmaron 10 nuevos contagios, lo que evidencia que el brote sigue activo. El incremento contrasta con lo registrado en el mismo periodo de 2024, cuando apenas se habían confirmado cinco casos en la entidad.
El repunte no es un hecho aislado. A nivel nacional, se contabilizan mil 364 contagios, cifra muy superior a los 257 del año pasado en la misma fecha. Esto representa un aumento de más de cinco veces.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina se caracteriza por ataques de tos intensa, congestión nasal y fiebre. En casos graves, puede provocar vómito y agotamiento extremo, sobre todo en niños pequeños.

El Impacto Del Brote En La Población Infantil
La Secretaría de Salud de Nuevo León reconoció desde inicios de 2025 que gran parte de la población infantil no tiene su esquema de vacunación completo. Este factor se considera clave para explicar el repunte.
La titular de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, indicó en marzo que solo el 40 por ciento de los hogares donde se detectaba la enfermedad permitía intervenciones sanitarias. Esto ha limitado la capacidad de control del brote.
Además, advirtió sobre la baja cobertura de vacunación en mujeres embarazadas. Ellas son quienes pueden transmitir la protección a sus bebés antes de los dos meses de edad, cuando se inicia la vacunación infantil oficial.
La falta de inmunización en estos grupos deja a los niños en una situación de alta vulnerabilidad, incrementando el riesgo de complicaciones graves e incluso decesos.
Primer Fallecimiento Confirmado En Nuevo León
El pasado 6 de marzo, las autoridades de salud estatales confirmaron la primera muerte del año por tos ferina en Nuevo León. La víctima fue un bebé de un año y medio que presentó complicaciones severas.
Este fallecimiento alertó a la comunidad médica y reforzó los llamados a vacunar a los niños y a las mujeres embarazadas. La vacuna está disponible de forma gratuita en los centros de salud, pero la cobertura sigue siendo insuficiente.
Las autoridades insisten en que completar el esquema de vacunación es la mejor herramienta para evitar nuevas muertes. El brote demuestra que los riesgos son reales y que los contagios no se limitan a cifras estadísticas.
El caso también visibilizó la necesidad de fortalecer la comunicación entre las autoridades y la población. Los especialistas subrayan que la desconfianza hacia las instituciones puede estar influyendo en la negativa de algunos hogares a aceptar brigadas de salud.
El Escenario Nacional Y El Papel De Nuevo León
El brote de tos ferina se ha convertido en un problema de salud pública en todo México. El crecimiento exponencial de casos en tan solo un año preocupa a los expertos y coloca a Nuevo León en el centro de la atención.
El estado no solo lidera en número de contagios, sino que también registra un crecimiento sostenido. Entre la semana pasada y esta, el aumento fue de 26 por ciento en comparación con el año anterior.
La Secretaría de Salud federal considera que el control del brote depende de tres factores: la vacunación, la detección temprana de los casos y la colaboración de las familias para permitir intervenciones en sus hogares.
Los reportes de las 15 estaciones de monitoreo epidemiológico señalan que el riesgo de contagio sigue presente. La vigilancia continuará en los próximos meses, especialmente en regiones donde la vacunación es más baja.
Retos Y Acciones Para Contener El Brote
Los especialistas advierten que el reto principal será incrementar la cobertura de vacunación. Si bien la vacuna está disponible, aún existe resistencia de algunos sectores para aplicarla.
Además, la movilidad de las familias y el contacto en escuelas pueden acelerar la propagación. Por ello, se recomienda reforzar campañas de prevención, aislamiento de casos confirmados y atención médica inmediata.
El brote también plantea retos a largo plazo. El sistema de salud estatal deberá garantizar no solo la atención, sino también campañas educativas que fomenten la confianza en las vacunas.
Conclusiones Sobre El Repunte En Nuevo León
El liderazgo de Nuevo León en contagios de tos ferina refleja una combinación de factores: baja vacunación, resistencia social y un brote nacional que se ha intensificado desde 2025.
La cifra de 132 casos y un fallecimiento en lo que va del año muestran la urgencia de reforzar medidas preventivas. La vacuna sigue siendo la principal herramienta para contener la enfermedad, especialmente en mujeres embarazadas y niños pequeños.
La situación en Nuevo León es un recordatorio de la importancia de la prevención y de la necesidad de colaboración entre autoridades y ciudadanos. Solo así se podrá contener un brote que ya coloca al estado en el primer lugar nacional.