El Instituto Nacional Electoral (INE) vuelve a recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que este no es el órgano competente para resolver estas controversias. La decisión se tomó sin acuerdo del Consejo General y ha generado divisiones dentro del organismo electoral.
Un nuevo juicio con los mismos argumentos
El INE ha presentado un nuevo juicio ante el TEPJF en contra de jueces y magistraturas de distrito que otorgaron suspensiones en el proceso de elección judicial. También busca impugnar las multas de 50 mil pesos impuestas a las consejerías. Sin embargo, este nuevo recurso legal es prácticamente idéntico a los que fueron presentados en 2024 y que la SCJN resolvió que rebasaban las facultades del Tribunal Electoral.
El juicio fue incluido este fin de semana en los asuntos de instrucción de la Sala Superior del Tribunal Electoral, a pesar de que la SCJN dejó en claro que esta no es la vía para resolver las suspensiones. La determinación de la Corte había señalado que el INE debía acudir a los tribunales colegiados de circuito, no al Tribunal Electoral, lo que hace que la insistencia del área jurídica del instituto resulte controvertida.
División dentro del INE
La decisión de recurrir nuevamente al Tribunal Electoral no fue respaldada por la mayoría del Consejo General del INE. De acuerdo con información confirmada por MILENIO, la mayoría de las consejerías rechazaron la presentación del juicio desde antes de que la SCJN emitiera su resolución. Esto deja ver una fractura interna dentro del organismo, con algunos sectores dispuestos a seguir las instrucciones de la Corte y otros que insisten en buscar una resolución en la Sala Superior del TEPJF.
El 5 de febrero, el área jurídica del INE compartió con las consejerías el proyecto de impugnación que pretendía presentar ante el Tribunal Electoral. Se les pidió que enviaran sus observaciones al día siguiente, pero varias consejerías solicitaron esperar la resolución de la SCJN antes de proceder con el juicio. Sin embargo, no se les dio respuesta a su petición y la impugnación fue presentada de todas formas.

Resolución de la Suprema Corte
Ante el intento del INE de recurrir nuevamente al Tribunal Electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó cartas en el asunto. Retrasó la votación una semana y el 13 de febrero resolvió que el TEPJF no tiene facultades para intervenir en las suspensiones emitidas por jueces de distrito. En su fallo, la SCJN dejó claro que la vía correcta para el INE es acudir a los tribunales colegiados de circuito y no a la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Sin embargo, el área jurídica del INE decidió ignorar esta resolución y, apenas cinco días después, el 18 de febrero, presentó un nuevo juicio ante el TEPJF. El caso fue turnado al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón para su resolución el 20 de febrero, lo que nuevamente pone a prueba la postura del Tribunal Electoral frente a la determinación de la SCJN.
Argumentos del área jurídica del INE
A pesar de la resolución de la Suprema Corte, el área jurídica del INE sostiene que los jueces de distrito no tienen competencia en materia electoral. Argumenta que las suspensiones otorgadas van en contra de la ley y que la Sala Superior del Tribunal Electoral debe resolver cómo debe actuar el Consejo General del INE ante estas circunstancias.
Sin embargo, varias consejerías han optado por seguir la indicación de la SCJN y han decidido presentar sus impugnaciones de manera individual ante los tribunales colegiados de circuito, en lugar de seguir el camino que propone el área jurídica.
¿Acatará el TEPJF la resolución de la SCJN?
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón tiene ahora la responsabilidad de presentar un proyecto de resolución sobre este nuevo juicio. De acuerdo con la postura de la SCJN, el Tribunal Electoral no debería intervenir en el caso, por lo que se espera que la resolución de Mondragón esté alineada con este criterio. No obstante, la decisión final dependerá de la mayoría en la Sala Superior del Tribunal Electoral, que deberá definir si respeta la resolución de la Suprema Corte o si insiste en ejercer facultades que ya fueron limitadas por la máxima autoridad judicial del país.
La controversia sigue abierta y deja en evidencia las tensiones dentro del INE, donde una parte del Consejo General busca acatar la resolución de la SCJN mientras que el área jurídica insiste en recurrir a instancias que ya fueron descartadas por la Corte. Lo que ocurra en los próximos días definirá no solo el rumbo de este caso, sino también el papel del INE en futuras controversias judiciales.
Te podría interesar: Apple Cambia el Nombre del Golfo de México en sus Mapas para EU