El 2024 cerró como el año más violento desde 2012, con 1,595 muertes, y en lo que va del 2025 la tendencia no cede. Con 557 asesinados, Nuevo León enfrenta una crisis de inseguridad que contradice los discursos oficiales. En septiembre ya se reportan 12 homicidios en tan solo nueve días.
Asesinados En Nuevo León Durante Septiembre De 2025
En septiembre de este año, Nuevo León suma 12 homicidios en apenas nueve días. La cifra muestra que el fenómeno de violencia no se ha detenido. El día más violento hasta ahora fue el 30 de junio, cuando se contabilizaron ocho asesinatos en menos de 24 horas.
En comparación con otros estados, Nuevo León ocupa un lugar preocupante. Solo en un fin de semana quedó por detrás de Sinaloa, que registró 30 crímenes, y Guanajuato, que acumuló nueve. Estas cifras revelan un escenario nacional en el que la violencia se concentra en varias regiones, con Nuevo León entre los casos más alarmantes.
El 2024 ya había sido catalogado como el segundo año más violento desde 2011, cuando se documentaron más de 2,000 muertes. La diferencia es que hoy, además de los homicidios, se debe considerar el impacto de los enfrentamientos armados entre autoridades y grupos criminales, un factor que intensifica la percepción de inseguridad.
Municipios Con Más Asesinados
Los municipios rurales concentran una parte significativa de la violencia. Montemorelos y Doctor Coss han registrado varias de las ejecuciones y enfrentamientos más recientes.
En estas zonas, los asesinados suelen estar relacionados con disputas entre grupos criminales y con operativos de las fuerzas estatales. Aunque la autoridad presume que los números oficiales han bajado, la exclusión de los abatidos en enfrentamientos genera dudas sobre la transparencia en los reportes.
La violencia se ha vuelto cotidiana en áreas alejadas del área metropolitana. Los habitantes de estas comunidades enfrentan un clima de miedo que contrasta con los mensajes oficiales de que “todo mejora”.
Enfrentamientos Y Abatidos No Contabilizados
De acuerdo con cifras extraoficiales, al menos 85 presuntos delincuentes han sido abatidos en choques con Fuerza Civil y otras corporaciones. Sin embargo, estas muertes no entran en el conteo de homicidios dolosos.
En abril, por ejemplo, se registraron oficialmente 92 asesinatos. Pero en municipios como Montemorelos y Doctor Coss, al menos 28 personas murieron durante enfrentamientos. Al no contarse en los registros, la cifra real de asesinados es mayor a la que reportan las autoridades.
Asesinados En Nuevo León Y La Narrativa Oficial
El gobierno estatal ha defendido que la violencia va a la baja. Samuel García ha reiterado que se ha reducido el número de delitos y que se vive un estado más seguro.
Sin embargo, la contradicción es evidente. Los asesinados en lo que va del 2025 muestran que la crisis persiste. Los ciudadanos perciben otra realidad en calles y comunidades, donde los homicidios y enfrentamientos no se detienen.
La estrategia de seguridad se basa en cifras que buscan mostrar eficiencia, pero los datos independientes y los registros de medios locales contradicen el discurso. El contraste alimenta la desconfianza hacia las instituciones.
La Violencia En Contexto Nacional
A nivel nacional, Nuevo León aparece entre los estados con mayores niveles de violencia, junto a Sinaloa y Guanajuato. La competencia entre grupos criminales y la falta de resultados visibles de las autoridades han convertido a la entidad en un foco de atención.
El problema no se limita a la delincuencia organizada. Los altos niveles de impunidad y la incapacidad de las instituciones para garantizar justicia agravan la situación. En muchos casos, los familiares de las víctimas denuncian que no hay seguimiento a las investigaciones.
Crisis De Confianza En La Población
La percepción ciudadana está marcada por la desconfianza hacia las cifras oficiales. Cuando se reportan descensos en los homicidios, pero se registran balaceras y ejecuciones en comunidades rurales, la credibilidad se debilita.
La población exige respuestas claras y estrategias efectivas que vayan más allá de maquillar estadísticas. El aumento de los asesinados es un recordatorio de que la violencia sigue presente y no puede ignorarse.
Retos Para Reducir Los Asesinados En 2025
El principal reto para el gobierno de Nuevo León es reconocer la magnitud del problema. Minimizarlo con discursos triunfalistas solo refuerza la percepción de desconexión con la realidad.
La seguridad en el estado requiere de una estrategia integral que incluya prevención, fortalecimiento institucional y atención a las comunidades más afectadas. Hasta ahora, las acciones se han limitado a operativos reactivos que, lejos de disminuir la violencia, la mantienen latente.
La ciudadanía espera que el gobierno asuma su responsabilidad y actúe con transparencia. Mientras tanto, las cifras de asesinados seguirán siendo el termómetro más fiel de la crisis que atraviesa Nuevo León.